ACTIVIDADES CAPÍTULO 3:
- manuelalia
- 31 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 nov 2018
CAZATESOROS: "LOS MITOS GRIEGOS".
1. ¿En qué época se genera la mitología griega?
Su origen se remonta a una etapa anterior a la ocupación de la península griega. Se desarrolló plenamente alrededor del año 700 a.C.
2. ¿Quiénes dieron nombre a las divinidades griegas y les asignaron sus atributos?
Heródoto afirma que Homero y Hesíodo fueron quienes dieron nombre a los dioses y asignaron a cada uno de ellos su quehacer o cometido, al mismo tiempo que les dieron su forma y atributos.
3. ¿Quién es el más importante de todos los dioses?
Zeus, dios del cielo, es el dios máximo del Olimpo. Gobierna estableciendo orden, la justicia y el destino del Universo. Era el hijo menor del titán Cronos y de la titánida Rea y hermano de las divinidades Poseidón, Hades, Hestia, Deméter y Hera.
4. ¿Qué es Prometeo: un dios, un titán, un mortal?
Es el titán amigo de los mortales, honrado principalmente por robar el fuego de los dioses, darlo a los hombres para su uso y posteriormente ser castigado por Zeus por este motivo.
CAZATESOROS: ¿QUE ES FILOSOFÍA?
1. Quién fue el primero en utilizar la palabra filosofía?
Según los escritos fue Pitagoras y utilizo el termino filosofía y se llamo a si mismo filosofo para describir su profesión. Pitagoras decía que solo los dioses son sabios y que el hombre es alguien que ama la sabiduría. La filosofía es la búsqueda de la sabiduría que nos sitúa en la realidad.
2. Cuál es el significado etimológico de la palabra “filosofía”?Proviene de las raíces griegas (philos-amor) y (sofos-sabiduria) Amor a la sabiduría.
3. Busca las etapas más importantes de la Historia de la Filosofía , señalando también las corrientes y autores más importantes.
Una tabla de Internet que brevemente explica las épocas.
ÉPOCAS.
SIGLOS.
PROBLEMÁTICA PRINCIPAL.
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
Antigua.
VI a.C-V d.C
Sobre la estructura de la realidad.
Socrates.
Platón.
Aristóteles.
Medieval.
V-XV
La relación entre la fe y la razón.
San Agustín.
San Anselmo.
San Tomás.
Moderna.
XVI-XVIII
El conocimiento.
Descartes.
Hume.
Kant.
Contemporánea.
XIX y XX
Fundamentación de las ciencias.
Hegel.
Marx.
Russell.
Wittgentein.
Sartre.
4. Metafísica, Lógica, Epistemología, Ética y Estética.
5. Básicamente la reflexión .También una adhesión a la lógica y al pensamiento critico pero las mas importantes la capacidad al asombro y la curiosidad.
6. Hablando en sentido figurado, la ciencia se asemeja más a la mente humana, mientras que la filosofía se podría comparar al corazón humano.
7. La filosofía y la religión están relacionadas.
Por entendimiento general, la religión se compone de un conjunto de costumbres normas, principios y códigos de ética que sirven para guiar la vida. La filosofía por otro lado es una disciplina con una esfera de acción mucho más grande la cual abarca muchos conciertos como la metafísica, la búsqueda de la verdad ,el conocimiento y la vida misma.
8.
8.1 Según Platón el hombre posee una alma inmortal llamada alma inteligible que participa del carácter inmutable, y eterno del mundo de las ideas que contempla que se albergan un cuerpo perecedero que surge después del alma pero que se destruye antes que ella, qué dura para siempre. 8.2 para Aristóteles la ciencia es el conocimiento de la causa de una cosa y la filosofía es la ciencia de las primeras causas y principios. 9.
9.1 Un famoso científico dijo que la filosofía y la ciencia tenía mucho que ver por lo que no todo hay qué verlo desde una misma filosofía si no qué como hay muchas ciencias deberían haber muchas filosofías.
9.2 Roberto Palacios desde Bogotá dijo sabiamente qué no hay ninguna filosofía que sea correcta ni ninguna que sea errónea por lo que no se debe juzgar ni discriminar ninguna de ellas.
9.3 mucha gente crítica sin saber a los filósofos tachando les de incultura diciéndoles que no saben de lo que hablan ni saben hablarlo sin embargo lo que poca gente sabe es que la mayoría de filósofos tiene una base científica firme.

Comentarios