ACTIVIDADES CAPÍTULO 1:
- manuelalia
- 24 sept 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 oct 2018
1.Cuestiones Novela:
1. - "Pensáis escapar de vuestros problemas yéndoos de viaje. Y ellos partirán tras vosotros".
2.- Piensa que la aparición de ese texto puede probar la existencia de un "fantasma de la terminal" y que es una señal.
3.- Luis había salido de la tienda duty free con una botella de whisky debajo del brazo de sus sudadera, (había intentado robar la botella) y la reacción de su profesor es inmediatamente después de llevar al niño con el grupo sin que los guardias del aeropuerto le diesen más importancia al asunto, advertir a sus alumnos de que en ese viaje no podrían ir cada uno por su cuenta, haciendo lo que les diese la gana.
4.-Impresiones de los personajes:
*Constante y Helena - Los profesores encargados de organizar a sus alumnos y de que el viaje vaya lo mejor posible, mientras a la una la describen como muy elegante y refinada al otro le reconocen como un bruto.
*Héctor y César - Al final del 1er capítulo se les ve interesados en acompañar a las chicas protagonistas a su improvisada fiesta, dos alumnos que darán que hablar durante el resto de la historia.
*Aurora y Charo - Las dos protagonistas principales que comienzan la narración de este primer capítulo, por lo que se describe parecen muy buenas amigas ¿serán las encargadas de que este viaje se convierta en una gran aventura?
Actividades:
1) La idea principal a la cual se organiza este texto es la forma que tenemos las personas de conseguir lo que necesitamos o queremos, es decir la forma que tiene cada persona de obtener algo, ya sean por tratos o por que vas a conseguir algo a cambio.
2) ¿QUÉ HACEMOS POR LO QUE QUEREMOS?
3) Estoy bastante de acuerdo con el autor de este texto, aunque también haya personas que consiguen lo que quieren ayudando y sin recibir nada a cambio, es decir que su mejor recompensa es poder saber que han ayudado, (Personas de comedores sociales, misioneros...).
ENTREVISTA A VÍCTOR KÜPPERS:
Hoy nos encontramos Jaime, Pedro, Miguel y yo entrevistando a Víctor Küppers el profesor y escritor de entre otras cosas la buena comunicación y el pensamiento individual
-Muchas gracias Víctor por aceptar nuestra invitación.
-Nada, muchísimas gracias a vosotros por invitarme, espero ser de ayuda.
-Te voy a comentar un poco cómo va a ser está entrevista,. Como sabes esta entrevista la vamos a utilizar para nuestros blogs de la asignatura de filosofía de 4º de la E.S.O., así que las preguntas irán un poco para que reflexiones y recuerdes cómo eras tú hace unos cuántos años en las etapas de nuestra edad, es decir la adolescencia.
-Sí, entiendo.
-Muy bien entonces comencemos.
-La primera pregunta es algo amplia pero como sabemos que eres un experto de la comunicación seguro que no tienes problema en contestarle, ¿Cómo eras tú en tu adolescencia?
-Bueno sí como dices es una pregunta algo compleja por que de eso hace ya tiempo, pero bueno te puedo comentar que era un chico algo reservado y tímido con la gente nueva.
-¿Enserio?
-Pues sí, quién diría que me acabaría dedicando a esto de hablar ante personas que no conozco y enseñarlas. Pero poco a poco esa timidez fue desapareciendo y fui aprendiendo como era la gente eso es lo que hizo que me inclinase a dedicarme a esto, sin embargo siempre he sido muy risueño y abierto con mis amigos de toda la vida y los de la actualidad, recuerdo tardes enteras riendo con mis amigos, bueno lo típico de un chaval de vuestra edad, ¿no?
-Sí, bueno otra cuestión que nos interesaría conocer sobre ti es cuáles eran tus aficiones
-Siempre me ha gustado mucho las cosas típicas salir con mis amigos, algún deporte que otro ir al cine, leer, (leía muchísimo) o escribir cosas improvisadas sobre lo que pensaba, (cómo podríamos entender a las personas, tener una escucha activa,etc...).
- ¿A que dedicabas tu tiempo de joven?
- Bueno, leer es algo que de joven me apasionaba y que a día de hoy me sigue gustando cada día más, aparte de eso siempre me ha gustado salir con mis amigos, el tenis… Imagino que más o menos lo que le gusta a un joven de hoy en día aunque si es verdad que algo más diferente.
- ¿Qué es lo que más valoras de la vida?
En mi trabajo considero muy importante facilitar que las personas trabajen en base a principios y valores humanos y estoy plenamente convencido de que la única vida que tiene sentido, es una vida con sentido.
-¿Otra cosa que también nos gustaría saber es , como reaccionabas cuando te regañaban eras muy rebelde o un chico de mama?
Yo no era tampoco muy revoltoso de vez en cuando hacia alguna trastada pero en general dime que puedes esperar de un niño que le guste leer "risas" hoy en día los chavales no leen ni los textos del móvil pero bueno ya cambiara la situación, esperemos.
-¿Ya por último te queremos preguntar como te sentías después de pasar el proceso de la adolescencia ?
Pues deje de procupadme de tonterías y pase a preocuparme por las cosas que verdadera mente importan como la familia y los amigos y también el trabajo y el descanso.
-Bueno, así concluimos la entrevista, muchas gracias una vez más Víctor y hasta pronto.
-Muy bien, muchas gracias, adiós.
Σχόλια